
La necesaria adquisición de competencias, por parte de los profesionales de la actividad física y deportes, en materia de gestión de la seguridad para actividades organizadas en el medio natural y en particular, en el medio acuático, hace muy necesario poder establecer un protocolo de actuación estandarizado “Check List”.
Para diseñar una actividad de estas características, los profesionales que buscan actualizar, ampliar y consolidar sus conocimientos en esta materia, tienen una gran oportunidad en estas jornadas.
Los casi 1.000 km. de costa de la comunidad autónoma andaluza y el aumento de demanda en este tipo de actividades, hace muy necesario el desarrollo de las mismas.

-
Conocer la gestión del protocolo de seguridad en el medio natural.
-
Conocer los riesgos propios de las actividades náuticas.
-
Conocer la normativa en vigor y competencias de las distintas administraciones.
-
Conocer el protocolo de rescate en la mar.
-
Saber diferenciar los recursos materiales con certificación de homologación.
-
Saber elegir la actividad náutica apropiada



-
Protocolo de seguridad en la gestión de actividades en el medio natural.
-
Riesgos inherentes en la práctica de actividades náuticas.
-
Normativa actual de aplicación, para poder desarrollar actividades náuticas organizadas.
-
Normativa y experiencias de los equipos de rescate en la mar.
-
Configuración de una playa y de las distintas mareas para organizar la actividad en condiciones de seguridad.
-
Materiales náuticos con certificación necesaria para el uso.

08:30 Recepción y entrega de documentación
09:00 Bienvenida
09:15 Presentación
09:30 Gestión de Seguridad 1
D. Alberto Ayora Hirsh
Experto en sistemas de gestión en deportes de riesgo
10:30 Gestión de Seguridad 2
D. Alberto Ayora Hirsh
Experto en sistemas de gestión en deportes de riesgo
11:30 Descanso
12:00 Normativa vigente, Rescate, Salvamento Marítimo
D. Adolfo Serrano Solís
Jefe Centro de Coordinación de Salvamento de Tarifa
D. Karim Breir Moreno
Coordinador de Seguridad e Inspección Marítima de Algeciras
13:00 Protocolo de actuación, Guardia Civil
Teniente D. Jesús Sosa Escámez
Servicio Marítimo Guardia Civil
13:45 Competencias del IAD sodre titulaciones náuticas
Dª. Lucía Quiroga Rey
Directora Instituto Andaluz del Deporte
14:15 Descanso
16:30 Estudio práctico de la Costa y Plataforma*
D. Manuel Jesús Calleja Pinilla
Miembro Comité Experto Área Actividades en el Medio Natural del COLEF Andalucía
18:00 Balizamiento y exposición de Material
D. Manuel Jesús Calleja Pinilla
Miembro Comité Experto Área Actividades en el Medio Natural del COLEF Andalucía
19:00 Fin de la jornada
* La jornada de tarde se desarrollará en Playa de Los Lances



La jornada tiene una carga lectiva de 8,5 horas
Para la obtención del CERTIFICADO DE ASISTENCIA será imprescindible asistir al menos al 85% de la Jornada.
Para la obtención del CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO, además del requisito de asistencia, será necesario realizar un cuestionario de evaluación, incrementando así en 1,5 horas la carga lectiva, haciendo un total de 10h.


Dirigido a Licenciados en Educación Física y titulados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Técnicos Deportivos y Técnicos Deportivos Superiores, Técnicos Superiores en Animación de Actividades Físicas y Deportivas y Técnicos de Grado Medio en Conducción de Actividades en el Medio Natural, así como a estudiantes de cualquiera de las titulaciones oficiales mencionadas.
PRECIOS
HATA EL 15 DE MAYO DE 2017. DESPUÉS DE ESTA FECHA LOS PRECIOS SE INCREMENTARÁN EN 10 €
HASTA 15-05-2017 / A PARTIR 15-05-2017
COLEGIADOS Y PRECOLEGIADOS
50 € / 60€
ESTUDIANTES
65 € / 75€
RESTO DE ASISTENTES
100 € / 110€
PLAZAS LIMITADAS
Mínima ocupación a 19 de mayo para la realización de la Jornada: 30 plazas
