top of page

Aviso legal: El COLEF Andalucía no se hace responsable de las opiniones, datos y artículos publicados, recayendo las responsabilidades que de los mismos se pudieran derivar sobre sus autores. Se reserva el derecho de suprimir, parcial o totalmente, todos aquellos escritos que vayan contra la dignidad y o/moralidad de las personas

Comunicado sobre condición física y retorno a la práctica físico-deportiva en tiempos de COVID-19

Debido a la evolución de la pandemia, el Consejo COLEF ha considerado necesario hacer una serie de recomendaciones a los/as licenciados/as y graduado/as en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con el fin de minimizar el riesgo de contagio por COVID-19 en sus servicios, especialmente en lo referente a la valoración de la condición física. También las evidencias preliminares sobre secuelas de la COVID-19 hacen necesario que el retorno a la práctica físico-deportiva de las personas que la hayan padecido deba realizarse teniendo en cuenta una serie de consideraciones.

Por otra parte, el Consejo COLEF también quiere recordar la importancia del ejercicio físico adecuadamente programado e implementado en todas personas y a todas las edades, ayudando así a reducir los efectos perjudiciales del virus.

El Consejo General de la Educación Física y Deportiva (Consejo COLEF), corporación de derecho público que integra y representa a los/as licenciados/as y graduado/as en CAFyD, quiere advertir a sus profesionales sobre la importancia de seguir las obligaciones y recomendaciones de las autoridades en su desempeño profesional, especialmente en materia de valoración de la condición física, para prevenir los contagios debido a la COVID-19, y de reincorporación a la práctica físico-deportiva de aquellos que han padecido la enfermedad.


Los/as licenciados/as y graduado/as en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, tal y como reconociese el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) en 2015, pueden realizar “pruebas de valoración de la condición física y pruebas de esfuerzo a personas sanas, con fines distintos al diagnóstico médico en el campo del rendimiento deportivo, la educación física y la investigación, siempre que las mencionadas actividades no estén relacionadas o tengan como finalidad el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes, sean o no deportistas”. Además, como complemento o parte de dichas pruebas, también pueden realizar punciones corporales, en la medida en que consistan en la obtención de sangre capilar, dado que existen valoraciones que precisan o se complementan con la determinación de lactato y/o demás subproductos metabólicos mediante una punción en la piel para obtener sangre para su determinación.


Debido a estos actos profesionales concretos, se insta a todos/as los/as licenciados/as y graduado/as en CAFyD a que tomen medidas exhaustivas para la prevención de contagios por la COVID-19 y elaboren protocolos específicos que tengan muy en cuenta sus espacios, servicios y materiales, así como la desinfección de los mismos.

En este aspecto, además de la normativa aplicable en cada sector, Comunidad Autónoma y municipio, la ‘Guía de medidas a tomar en consulta/centro de Medicina del Deporte en relación con la infección por COVID-19’, elaborada por la SEMED, el informe sobre ‘Reconocimientos médicos para la aptitud deportiva’, de SEMED y la OMC, y el posicionamiento de la Società Italiana Scienze Motorie e Sportive sobre ‘Procedimientos de seguridad para las pruebas de ejercicio en el escenario de COVID-19’, son documentos orientativos útiles para nuestros colegiados/as, especialmente para aquellos que trabajan en laboratorios y centros donde se valora la condición física, respetando siempre cada persona su ámbito profesional y las competencias que le corresponden.


En lo que se refiere a las pruebas de esfuerzo con espirometría, el Consejo COLEF recomienda que:

  • Se solicite a la persona a evaluar, previamente a la valoración de la condición física, tener un resultado negativo en un test reciente por COVID-19 (tres días anteriores a la prueba).

  • Siempre que sea posible, estas valoraciones se llevarán a cabo en espacios al aire libre, procurando evitar los espacios cerrados en los que, en caso de ser necesario su uso, se extremarán las precauciones (seguridad, ventilación, limpieza, etc.) recomendadas por las autoridades.

  • Se lleve a cabo la desinfección y tratamiento de todos los equipamientos entre prueba y prueba de acuerdo a las indicaciones de las autor