top of page

Aviso legal: El COLEF Andalucía no se hace responsable de las opiniones, datos y artículos publicados, recayendo las responsabilidades que de los mismos se pudieran derivar sobre sus autores. Se reserva el derecho de suprimir, parcial o totalmente, todos aquellos escritos que vayan contra la dignidad y o/moralidad de las personas

Suscríbete a nuestra página de noticias

Deporte y educación en Andalucía: estas son las claves de los Presupuestos 2025

Foto del escritor: COLEF AndalucíaCOLEF Andalucía
La Junta de Andalucía ha presentado su presupuesto para 2025, con el deporte como uno de los motores de desarrollo social, educativo y económico. Con una inversión de 65,3 millones de euros, un incremento del 15,8 % respecto al año anterior, se proyectan actuaciones que abarcan desde el fomento de la actividad física en todas las edades hasta la mejora de infraestructuras deportivas​.

Presupuestos 2025 Deporte Andalucía

Infraestructuras y acceso universal


La mayor parte del presupuesto, 47,8 millones de euros, se destinará a la construcción, mantenimiento y mejora de instalaciones deportivas. Esto no solo garantiza espacios seguros y modernos para la práctica deportiva, sino que fomenta la inclusión social al brindar acceso a todos los sectores de la población, incluidas personas mayores y con diversidad funcional​.


Deporte escolar y formación en Valores


Programas como Campeones en Valores y Mentor 10 buscan inculcar hábitos saludables y valores como el trabajo en equipo y la resiliencia desde edades tempranas. Además, iniciativas como la Liga Edúcate en el Deporte pretenden prevenir el abandono de la práctica deportiva en la adolescencia​.


Promoción del deporte femenino e inclusivo


El presupuesto también prioriza el deporte femenino y adaptado, con líneas específicas de ayudas para equipamiento y eventos que impulsen la visibilidad y participación de estos colectivos. El programa Masterfit, por ejemplo, promueve el bienestar de las personas mayores a través de la actividad física​.


Deporte de alto rendimiento y reconocimientos


El apoyo a deportistas de alto rendimiento incluye financiación a través de la Fundación Andalucía Olímpica y premios que destacan logros en competencias nacionales e internacionales. También se fomenta el deporte universitario y se fortalece la formación de técnicos deportivos mediante el Instituto Andaluz del Deporte​.


Impacto internacional: hacia el mundial de fútbol 2030


Con la candidatura de Málaga como sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2030, se ha proyectado la reforma del Estadio de La Rosaleda. Esta obra no solo busca cumplir los requisitos técnicos para el torneo, sino también convertir el recinto en un espacio de uso múltiple que beneficie a la comunidad​.


PAPEF

El Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico (PAPEF) recibirá apoyo adicional, fortaleciendo las Unidades Activas de Ejercicio Físico (UAEF) en zonas rurales, contribuyendo a la salud pública y reduciendo el sedentarismo​.




 

Claves en materia de Educación


Con un presupuesto de 10.255,5 millones de euros, la educación se afianza como una prioridad estratégica. Este incremento del 3,9 % respecto al año anterior refleja un enfoque integral que abarca desde la educación infantil hasta la formación universitaria​. Estos son algunos de los aspectos más destacados:


  1. Formación Profesional y competitividad laboral:

    • Incremento de la oferta de ciclos formativos y especializaciones adaptadas al mercado laboral actual.

    • Convocatorias selectivas en casi todos los cuerpos docentes para garantizar que la estabilidad de la plantilla conseguida tras culminar los procesos extraordinarios de estabilización se mantiene.

    • Culminación del proceso de mejora salarial para el personal docente, dando por cumplido el acuerdo sobre retribuciones del profesorado de la enseñanza pública.

    • Avance hacia un modelo dual, combinando formación teórica y práctica en empresas​.

  2. Atención a la diversidad y la inclusión:

    • Programas para estudiantes con necesidades educativas especiales, incluyendo refuerzos en zonas desfavorecidas.

    • Se consolidan las iniciativas del programa de refuerzo educativo en periodo estival, que ayuda al alumnado a profundizar en hábitos de vida saludable y actividad deportiva a través del Programa Más Deporte.

    • Expansión de iniciativas como la Educación Inclusiva y la orientación personalizada​.

  3. Transformación digital y sostenibilidad:

    • Dotación de dispositivos móviles y aulas digitales interactivas en centros educativos.

    • Medidas para mejorar la climatización y el uso de energías renovables en infraestructuras escolares​.

  4. Universidades como motor del conocimiento:

    • Fortalecimiento del sistema universitario con un modelo de financiación basado en resultados y proyectos estratégicos.

    • Impulso a la movilidad internacional y programas de investigación aplicada​.



35 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page