COLEF Andalucía, Ceuta y Melilla presenta el modelo andaluz de Unidades Activas de Ejercicio Físico del PAPEF en el IX Simposio EXERNET celebrado en Sevilla
- COLEF Andalucía

- hace 11 minutos
- 2 Min. de lectura
La presidenta del COLEF Andalucía, Ceuta y Melilla, Dra. Ainara Bernal García (col. 54694), ha participado en el IX Simposio de la Red Española de Investigación en Ejercicio Físico y Salud (EXERNET), celebrado los días 24 y 25 de octubre en la capital andaluza bajo el lema “Salud y bienestar a través del ejercicio: abordajes innovadores en la Red EXERNET”.

Durante su intervención, titulada “Unidades activas de ejercicio físico. El papel de la Red EXERNET”, Bernal explicó la experiencia del Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico (PAPEF) y el papel protagonista que desempeñan las Unidades Activas de Ejercicio Físico (UAEF), gestionadas por educadoras y educadores físico-deportivos, como espacios clave para la derivación y atención de personas inactivas o con patologías crónicas desde el sistema sanitario al comunitario.
La presidenta destacó la colaboración entre el ámbito sanitario y el sistema deportivo como uno de los pilares del PAPEF, subrayando que “la Red EXERNET está siendo un motor esencial para armonizar la evidencia científica que permite avanzar hacia una prescripción del ejercicio físico de mayor precisión, basada en la investigación y aplicada a la realidad asistencial y comunitaria”.
El Simposio EXERNET, que reunió a investigadores, profesionales del ejercicio físico, médicos, fisioterapeutas, nutricionistas y representantes de la administración pública, tuvo como objetivo generar sinergias entre los grupos de investigación españoles para impulsar nuevas líneas de trabajo y fortalecer la cooperación en estudios multicéntricos sobre los efectos del ejercicio físico en la salud.
Entre sus objetivos específicos destacaron la contribución al desarrollo científico del área de conocimiento, la creación de redes de contacto entre investigadores, el fomento de nuevas propuestas de investigación y la elaboración de metodologías conjuntas que integren los avances más recientes en actividad física y salud.
La participación de COLEF Andalucía en este foro refuerza su compromiso con la investigación aplicada y la transferencia del conocimiento al ejercicio profesional, en línea con su misión institucional de promover la salud de la ciudadanía andaluza a través de la práctica segura y eficaz de actividad física dirigida por profesionales cualificados.








Comentarios