COLEF Andalucía, segundo colegio con mayor crecimiento en 2024
- COLEF Andalucía
- 27 ene
- 2 Min. de lectura
El Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Andalucía, Ceuta y Melilla (COLEF Andalucía) cerró el año con un crecimiento significativo de 115 personas colegiadas y precolegiadas, solo por detrás de Canarias. Este incremento consolida al colegio andaluz su posición como el tercer mayor Colegio con un total de 1.738 personas colegiadas (ejercientes y no ejercientes).

El informe del anuario estadístico del Consejo COLEF, correspondiente al ejercicio 2024, sitúa a COLEF Andalucía como una de las organizaciones colegiales con mayor crecimiento en España. A 31 de diciembre de 2024, el colegio contaba con un total 2.310 personas colegiadas y precolegiadas, de las cuales 1.520 son ejercientes, lo que representa un 65,8 % del total, 218 no ejercientes, 89 honoríficos y 483 precolegiados/as.
Incremento significativo en precolegiados y colegiados jóvenes
Un aspecto destacable de este crecimiento es el aumento de 59 precolegiados, alcanzando la cifra de 483 y consolidando a COLEF Andalucía como un espacio clave para los estudiantes y recién titulados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFD). Asimismo, los datos revelan que el 32 % de las personas colegiadas se encuentra en el rango de edad de 23 a 34 años, lo que subraya la incorporación de jóvenes profesionales al colegio.
Avances en igualdad de género
El anuario también señala un avance significativo en la igualdad de género dentro de la colegiación. Aunque el número de colegiados hombres sigue siendo mayoritario (1.770 hombres frente a 540 mujeres), la representación femenina ha crecido un 3 % respecto al año anterior, evidenciando una progresiva equidad en la profesión.
Compromiso con la profesionalización y los servicios de calidad
El crecimiento en colegiación refleja la apuesta del COLEF Andalucía por servicios que garantizan la calidad y seguridad en el ejercicio profesional. Entre ellos destacan el Certificado de Servicios Profesionales Cualificados, el Plan de Formación Continua y el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional, herramientas esenciales para asegurar una práctica profesional ética y competente.
Comments