En el marco del Día de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, Alejandra O’Farrell, vicepresidenta de COLEF Andalucía y colegiada nº 57.140, reflexiona sobre los avances y desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito de la educación física y el deporte.

- ¿Qué te llevó a dedicarte a la educación física y el deporte?
Mi pasión por el deporte en general y por la competición desde que era pequeña, habiendo practicado natación a nivel competitivo durante mi infancia y otros deportes posteriormente, pero sin tanto nivel de compromiso y horas de entrenamiento, como balonmano, fútbol sala y triatlón.
- ¿Cómo ha sido tu camino profesional hasta llegar a la Vicepresidencia de COLEF Andalucía?
A nivel profesional podría diferenciar tres etapas, una primera etapa de unos diez años de duración en la que ejercía tanto por cuenta ajena impartiendo actividades dirigidas en gimnasios como de manera autónoma gestionando mi propio centro de entrenamiento y actividades dirigidas, una segunda etapa en la que estuve cuatro años como docente en un centro educativo privado impartiendo clases en ciclos formativos de la familia de actividades físicas y deportivas, y finalmente una tercera etapa como funcionaria en la gestión deportiva en la Administración Pública, primero en la Junta de Andalucía y en la actualidad en la Diputación de Sevilla, coincidiendo el inicio de esta tercera etapa con mi comienzo como Vicepresidenta en la Junta de Gobierno de COLEF Andalucía, en mayo de 2021.
- En 2024 la representación femenina en COLEF Andalucía ha crecido un 3 %. ¿Cómo valoras este avance y qué crees que aún falta por hacer para lograr una mayor equidad en la profesión?
Por supuesto el avance en la representación femenina siempre es un éxito, pero si es cierto que en ciertos sectores de nuestro ámbito no es fácil lograr la paridad en cuanto a género al ser mucho menor el porcentaje de chicas que estudian las formaciones del ámbito deportivo en comparación al porcentaje de chicos, extrapolándose dicha diferencia posteriormente al ámbito profesional. El debate de las causas del porqué menos chicas eligen estudios relacionados con el deporte daría mucho de sí, entre razones relacionadas con la cultura y las creencias, hasta otras más relacionadas con los gustos y las diferencias entre géneros.

- Aunque cada vez hay más mujeres en el sector, todavía existe una diferencia notable en el número de colegiados hombres y mujeres. ¿Cuáles dirías que son los principales desafíos que enfrentan las educadoras físico-deportivas en su desarrollo profesional?
Aún hay bastantes menos colegiadas que colegiados puesto que hay menos educadoras físico-deportivas que educadores físico-deportivos. El principal desafío de las educadoras físico deportivas diría que es el acceso a puestos de dirección deportiva, tanto a nivel privado como público, puestos en los que aún hay una mayoría de profesionales del género masculino, como también ocurre en otras profesiones.
- ¿Cómo crees que las mujeres pueden ganar mayor protagonismo y reconocimiento en el ámbito de la educación física y deportiva? ¿Qué papel juega COLEF Andalucía en este sentido?
En línea con mi respuesta a la pregunta anterior, creo que sería de vital importancia el acceso de la mujer a los puestos de dirección deportiva, aumentando su capacidad de decisión en el ámbito deportivo y la visibilidad del género femenino asociado al deporte en los diferentes ámbitos profesionales, especialmente en el de la salud, el entrenamiento deportivo y la gestión deportiva. En este sentido, COLEF Andalucía promueve la formación continua y el reciclaje de todas sus colegiadas, facilitando además momentos de intercambio entre los diferentes profesionales en los que se fomenta el establecimiento de nuevos contactos, esto último de vital importancia para ampliar las redes sociales y propiciar mejoras a nivel profesional, además por supuesto de seguir luchando por la regulación profesional que tanto necesitamos tanto a nivel estatal como autonómico.
- ¿Qué mensaje darías a las mujeres que están estudiando Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o que están comenzando su carrera profesional en este ámbito?
Que no dejen de formarse nunca, ya que las ciencias del deporte están en constante actualización, sin cerrarse puertas en los diferentes ámbitos del deporte, ya que los gustos y las prioridades personales van cambiando con la edad, y que por supuesto que, independientemente de aquello en lo que trabajen, lo hagan siempre con la mayor dedicación, humildad, cariño y pasión, pensando en el bien que le hacemos a los usuarios de nuestros servicios deportivos, ya que con esos ingredientes el resultado del trabajo siempre será exitoso, porque tenemos la gran suerte de que el deporte es una poderosa herramienta de hacer feliz a las personas, tanto a nivel físico, como psicológico y social.
Comments