top of page

Aviso legal: El COLEF Andalucía no se hace responsable de las opiniones, datos y artículos publicados, recayendo las responsabilidades que de los mismos se pudieran derivar sobre sus autores. Se reserva el derecho de suprimir, parcial o totalmente, todos aquellos escritos que vayan contra la dignidad y o/moralidad de las personas

Suscríbete a nuestra página de noticias

Análisis de la Evaluación en los currículos de Educación Física en Primaria

Foto del escritor: COLEF AndalucíaCOLEF Andalucía

El trabajo 'Análisis de la Evaluación en los currículos de Educación Física en Primaria', elaborado por Fernando Manuel Otero-Saborido (col. 62.426), Francisco Javier Vázquez Ramos (col. 9.947), José Antonio González Jurado (col. 11.263) y José Manuel Cenizo-Benjumea, investigadores de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido publicado en la prestigiosa revista británica Sport, Education & Society (indexada en el Q1 del Journal Citation Report).

Tras la aparición en España de los estándares de aprendizaje como referencia para una evaluación más específica, el principal objetivo de este trabajo ha sido analizar los aspectos de evaluación para la EF en la Educación Primaria en los currículos de las 17 comunidades autónomas de España. Para ello, se ha utilizado el análisis documental de la normativa oficial como técnica de recogida de datos y se han analizado las variables cualitativas y cuantitativas de las 3.357 referencias de evaluación.

El análisis de los planes de estudio muestra un nivel muy alto de estandarización de la evaluación de la educación física, que se orienta a la medición de los conocimientos teóricos, renunciando a la integralidad. Esta tendencia subraya el carácter neoliberal adoptado por los currículos y su distanciamiento de los modelos de evaluación basados en la participación y el desarrollo de los estudiantes.

"En la educación física se necesita un currículo más flexible y construido democráticamente, así como puntos de referencia de evaluación, donde el desarrollo motor y la evaluación se convierten en un medio para la educación holística", señalan los autores.

Este estudio es el último de una serie de trabajos sobre la temática que han elaborado los autores (véase Otero-Saborido, F.M.; Vázquez-Ramos, F.J. y González-Jurado, J.A. (2020). 'Análisis de la evaluación en los currículos de Educación Física en Secundaria', publicado en la revista Educación XX1).

124 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page