top of page

Aviso legal: El COLEF Andalucía no se hace responsable de las opiniones, datos y artículos publicados, recayendo las responsabilidades que de los mismos se pudieran derivar sobre sus autores. Se reserva el derecho de suprimir, parcial o totalmente, todos aquellos escritos que vayan contra la dignidad y o/moralidad de las personas

Leonor Gallardo, galardonada con el Premio Consejo COLEF 2021


Las personas miembros del Pleno del Consejo General de la Educación Física y Deportiva (Consejo COLEF) han votado las candidaturas al 53º Premio del Consejo COLEF 2021 a la trayectoria profesional. El alto nivel de las candidaturas finalistas presentadas por los Colegios autonómicos ha provocado una final muy reñida, con una diferencia de un solo voto entre la persona ganadora, Dña. Leonor Gallardo (col. 16.475), y los otros dos candidatos, D. Santos Berrocal (col. 8.152) y D. José Luis Berbel (col. 3.221).

Es la segunda ocasión, en las cuatro décadas que lleva instaurado este galardón, que se le otorga a una mujer. La primera fue la mítica profesora de Educación Física asturiana Dña. María Victoria Lechosa Estrada. Es significativo que en el año en el que se crea en el Consejo COLEF un área específica de equidad, para prestar especial atención a las diferencias en cuanto al género en la profesión, el Pleno decida que sea una mujer, por su trayectoria destacada, la que reciba este Premio. Aún más relevante resulta cuando una de las preocupaciones del sector, y de los responsables políticos, es el lugar que ocupa la mujer dirigiendo y gestionando el deporte. Leonor Gallardo es un ejemplo en el liderazgo y el análisis del sector deportivo.

La Comisión Permanente junto con el COLEF Castilla-La Mancha, Colegio al que pertenece Dña. Leonor Gallardo, determinarán dónde y en qué acto se hará entrega del Premio.


MÁS SOBRE LEONOR GALLARDO GUERRERO

Carta de motivación de COLEF Castilla-La Mancha de presentación de candidatura:

Dña. Leonor Gallardo Guerrero es Catedrática en Gestión Deportiva, Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en 2001, y la condición de Profesora Titular de la UCLM en 2008. Ha impartido docencia en la Universidad Española desde el año 1991, primero en la UAM (hasta el curso 1998- 1999), y después en la UCLM (actualmente). Además, a finales de 2020 fue designada Vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la UCLM. En cuanto a la labor profesional, ha sido Asesora Técnica y Coordinadora de Programas en el CSD de 1994 a 1996. Igualmente, ha trabajado de Asesora Técnica entre 1997 y 1999; y ha sido directora de la Escuela del Deporte entre 1999 y 2001 en la Dirección General de Deportes de Castilla-La Mancha.

En cuanto a la actividad investigadora, cuenta con 36 artículos, de los que 29 están indexados de acuerdo con un índice de calidad relativo en bases científicas relevantes como Journal of Citation Report (ISI-JCR), o IN- RECS, y otros 8 publicados en revistas de reconocido prestigio indexadas en bases de datos como DICE o Latindex. Ha publicado más de 20 libros en editorial