COLEF Andalucía estrecha lazos con el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA)
- COLEF Andalucía
- hace 21 horas
- 2 Min. de lectura
El presidente en funciones de COLEF Andalucía, Ceuta y Melilla, José Carlos Gómez Teba, mantuvo, el pasado 30 de abril, una reunión institucional con María Asunción Grávalos Gastamiza, directora del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA), con sede en Aznalcázar (Sevilla).

El objetivo principal del encuentro fue trasladar formalmente la disposición de la corporación colegial a colaborar como entidad asesora en las oposiciones a cuerpos de Policía Local mediante su bolsa de jueces asesores para tribunales de pruebas físicas.
Durante la reunión, de carácter cordial y constructivo, se puso en valor el trabajo técnico que COLEF Andalucía viene realizando desde hace años en la supervisión de pruebas físicas en distintos procesos selectivos. Desde el IESPA se reconoció la calidad profesional y la imparcialidad del colectivo, y se mostró plena disposición a trasladar a los ayuntamientos andaluces la existencia de esta bolsa de jueces asesores cualificados. Asimismo, se abordó la posibilidad de contar con COLEF Andalucía en el caso de que se coordinen convocatorias unificadas de plazas de Policía Local en el ámbito autonómico.
Gómez Teba destacó que “esta reunión no solo refuerza nuestra misión como colegio profesional, sino que abre una vía de colaboración clave para garantizar la idoneidad técnica y la equidad en las pruebas físicas de acceso a la función pública policial”.
Además del intercambio institucional, la directora del IESPA y su equipo ofrecieron una visita guiada por las instalaciones deportivas de la academia, donde se forman los futuros policías locales, evidenciando el compromiso de la institución con la excelencia formativa y el trabajo conjunto con los profesionales del ejercicio físico.
Desde COLEF Andalucía agradecemos la acogida recibida por parte de la directora Grávalos y su equipo, y reafirmamos nuestro compromiso con la profesionalización y el rigor en los procesos selectivos del sector público.
Comments