top of page

Aviso legal: El COLEF Andalucía no se hace responsable de las opiniones, datos y artículos publicados, recayendo las responsabilidades que de los mismos se pudieran derivar sobre sus autores. Se reserva el derecho de suprimir, parcial o totalmente, todos aquellos escritos que vayan contra la dignidad y o/moralidad de las personas

Suscríbete a nuestra página de noticias

Nuevos nombramientos en las consejerías de Deporte y Desarrollo Educativo y FP de la Junta andaluza

Foto del escritor: COLEF AndalucíaCOLEF Andalucía


El Consejo de Gobierno ha aprobado 58 nombramientos de altos cargos en todas las consejerías del Ejecutivo andaluz. Así, entre otros, ha nombrado a 24 secretarios y secretarias generales en todas las consejerías, excepto en las de Hacienda y Fondos Europeos y en la de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. De igual modo, ha aprobado los nombramientos de 31 directores y directoras generales en 12 de las 13 consejerías del Gobierno andaluz, todas excepto en la de Política Industrial y Energía. También han sido nombrados la directora de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Comisionado del Plan director de Ordenación de las Políticas de Empleo y Relaciones Laborales de Andalucía y el director del Instituto Andaluz de Administración Pública.


Consejería de Turismo, Cultura y Deporte


En el ámbito deportivo, dentro de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte liderada por Arturo Bernal Bergua, los nombramientos son los siguientes:

  • Secretario general para el Deporte: José María Arrabal Sedano, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Administración de Empresas) por la Universidad de Málaga (UMA, diploma de Alta Dirección en el Instituto Internacional San Telmo, máster en Marketing por el Instituto Superior de Marketing de Barcelona, diploma de Curso de Liderazgo Estratégico por Universidad de Harvard (Cambridge, Massachusetts) y diploma de Marketing Digital en línea por Columbia Business School-Instituto Emérito de Gestión. Comenzó su trayectoria profesional como entrenador de baloncesto en el Club Maristas de Málaga y, hasta su incorporación a la Consejería de Educación y Deporte, desarrollaba su labor profesional como jefe de Desarrollo de Negocios en Oriente Medio y África del Norte para LaLiga. Ha trabajado, además, en clubes como el Real Madrid (jefe de marketing en la sección de Baloncesto y en la de Desarrollo Internacional) y el Málaga CF (director de Desarrollo y Unidad de Negocio). Durante dos años fue responsable de marketing de la NBA en España y Portugal.

  • Directora general de Sistemas y Valores del Deporte: María de Nova Pozuelo, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte por la Universidad de Granada. También ha cursado estudios de Doctorado en Actividad Física y Salud y es Máster en Dirección de Entidades e Instalaciones Deportivas por la Universidad de Almería y Entrenadora Superior de Natación. Es autora de diversas publicaciones sobre Deporte y Mujer, ha participado en congresos y actividades de formación sobre gestión deportiva y modelos de calidad. Actualmente es funcionaria de la Junta de Andalucía del Cuerpo Superior Facultativo en la especialidad Actividad Física y del Deporte. Ha sido profesora de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, jefa del Servicio de Documentación, Formación e Investigación y Titulaciones Náuticas del Instituto Andaluz del Deporte, jefa del Servicio de Intermediación e Inserción Laboral en el Servicio Andaluz de Empleo y secretaria provincial del Servicio Andaluz de Empleo en las Direcciones Provinciales de Sevilla y Granada. Cuenta con experiencia profesional en la administración local como técnica superior de Deportes en el Ayuntamiento de Granada y en el Colegio "El Carmelo" de Granada como profesora.

  • Directora general de Eventos e Instalaciones Deportivas: Isabel Sánchez Fernández, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, es máster en Gestión y Administración de Empresas Deportivas, tiene el Curso Superior de Entrenadores y es profesora asociada en el Centro Universitario San Isidoro (Adscrito a la Universidad Pablo Olavide). Fue jugadora profesional de Baloncesto (1997-2013), siendo 92 veces internacional con la Selección Española de Baloncesto, medalla de plata en el Europeo de Italia (2007), bronce en el Europeo de Letonia (2009), bronce en los Juegos del Mediterráneo (2001), campeona de la Euroliga (2011), de la Supercopa de Europa (2011-2012), de tres Ligas de España (2002-03, 2010-11 y 2012-13), de la Copa de la Reina (2012), de cuatro Supercopas de España (2010-2011-2012 y 2013) y de Liga francesa (2004-05). Tiene la Medalla de oro y brillantes de la Federación Andaluza de Baloncesto, la Medalla de bronce al Mérito Deportivo, la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla y la Distinción de Honor en el Club Náutico de Sevilla. Además, ha sido reconocida como Mejor Deportista Andaluza por la Junta de Andalucía.


Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional


Por su parte, en la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, con Patricia del Pozo a la cabeza, los altos cargos aprobados por el Consejo de Gobierno son:

  • Secretaria general de Formación Profesional y Tecnologías Avanzadas: Olaia Abadía García de Vicuña, doctora 'cum laude' en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de León y licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la misma Universidad. Hasta ahora era secretaria general de Educación y FP de la Consejería de Educación y Deporte. Ha sido vicerrectora de Ordenación Académica, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y directora del Grado de CAFD en la Universidad Internacional Isabel I (2013-2018). Asimismo, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y directora del Grado de CAFD en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (2007-2012).

  • Director general de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada: José María Ayerbe Toledano, doctor en Matemáticas y profesor titular de la Universidad de Sevilla desde 1988. Hasta ahora ocupaba el cargo de director general de Planificación y Centros de la Consejería de Educación y Deporte. Con una amplia labor docente e investigadora, cuenta con numerosas publicaciones, sobre todo en el ámbito del Análisis Funcional no Lineal. En la Administración autonómica, ha sido asesor de Régimen Académico, jefe del Servicio de Coordinación y Coordinador General de la Viceconsejería de Educación entre 1997 y 2014.

  • Directora general de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa: Almudena García Rosado, maestra en Educación Musical (1999) y Licenciada en Psicopedagogía (2005), ambas titulaciones obtenidas por la Universidad de Málaga. También posee los títulos de Profesor Superior y de Profesor de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento y de Piano, por el Conservatorio Superior de Música de Málaga. En la actualidad ocupaba el puesto de directora general de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia escolar de la Consejería de Educación y Deporte. Funcionaria de carrera desde el año 2003, es profesora de Instituto de Secundaria por la especialidad de Música e Inspectora de Educación desde 2017. También ha sido jefa de Servicio de Ordenación de Enseñanzas de Régimen Especial de la Consejería de Educación y Deporte.

  • Director general de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa: Antonio Segura Marrero, licenciado en Pedagogía por la Universidad de Sevilla. Hasta ahora era director general de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Deporte. Docente universitario y director de cursos, planes y programas de Formación del Profesorado. Fue Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Director de Área de Innovación Educativa, es autor de numerosas publicaciones sobre atención a la diversidad, TIC, formación del profesorado e innovación docente.


Desde el COLEF Andalucía, Ceuta y Melilla felicitamos a todos ellos por sus nombramientos y reiteramos nuestra plena disposición, como siempre, a colaborar en cuantos temas de interés empresarial y social en los ámbitos deportivo y educativo de nuestra región sean necesarios.




 
 
 

Comments


bottom of page