El colegiado Isaac J. Pérez logra que sus alumnos mejoren su ‘fitness’ cardiorrespiratorio con un pr

El profesor del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada Isaac J. Pérez López ha desarrollado durante este curso 2016/2017 el proyecto $in Time.
Esta experiencia de gamificación (uso de técnicas propias de los juegos en contextos ajenos a los mismos) se ha desarrollado en la asignatura Fundamentos de la Educación Física, perteneciente a 2º curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
El objetivo de esta materia es formar a futuros profesores y fomentar entre ellos la innovación docente. Gracias a la actividad física realizada a lo largo de la aventura, se acredita una mejora del fitness cardiorrespiratorio de los estudiantes.
$in Time es un juego basado en la película In Time (2011), de Andrew Niccol, y se apoya sobre la idea de que la vida está compuesta por tiempo. A su vez, el tiempo es una oportunidad para enriquecer la vida gracias al aprendizaje. En $in Time, todo funciona bajo ese concepto. Empleando el tiempo los estudiantes, convertidos dentro de la aventura en ciudadanos del gueto de Feni, disponen de una moneda de cambio que les permite obtener elementos simbólicos como la comida (que en el juego representa la realización de retos formativos) o agua (retos creativos). La adecuada planificación del tiempo es precisamente una de las metas que persigue la asignatura.
El componente tecnológico resulta elemental en $in Time. La actividad apoya su propia gestión sobre una app móvil desarrollada por el alumno de Ingeniería Informática de la UGR Álvaro Fernández-Alonso Araluce. Precisamente esta aplicación da la posibilidad a los estudiantes de experimentar muchas de las emociones que sienten los personajes protagonistas de la película In Time, referencia del proyecto.
Los Minuteros son la gran amenaza para los alumnos que participan en $in Time. Estos personajes representan a unos matones que están al servicio del Metronomista o dueño del Banco del Tiempo. Los enemigos sobreviven robando el tiempo, y por tanto la vida, a los estudiantes. Cada alumno puede acceder a su contador de tiempo de vida gracias a la aplicación móvil que ofrece una referencia constante del tiempo que dispone para mantenerse en la partida.
La app también ayuda a gestionar las diferentes actividades que dan forma al proyecto. Algunas de ellas son el uso de Twitter como herramienta de conexión con personas relevantes en el ámbito de la Educación, claves en la transmisión de conocimiento. Desde la aplicación los participantes comparten con los demás usuarios los datos resultantes de sus actividades deportivas, fotografías e incluso fechan directamente reuniones de orientación con el profesor Isaac J. Pérez, quien en el juego ejerce el papel de Guardián del Tiempo.