top of page

Aviso legal: El COLEF Andalucía no se hace responsable de las opiniones, datos y artículos publicados, recayendo las responsabilidades que de los mismos se pudieran derivar sobre sus autores. Se reserva el derecho de suprimir, parcial o totalmente, todos aquellos escritos que vayan contra la dignidad y o/moralidad de las personas

“Para las mujeres es un gran reto el pertenecer a órganos de gestión en el deporte”

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la colegiada Patricia Sosa González reflexiona sobre el papel de la mujer en el sector deportivo y sostiene que una mayor visibilidad en los medios de comunicación, más presencia y participación en los órganos de decisión, una mayor inversión presupuestaria y la eliminación de los estereotipos de género son aspectos clave para incrementar el reconocimiento social y profesional de la mujer en el deporte.


Este martes, como cada 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Una fecha que “conmemora, visibiliza y reconoce el avance y el papel de la mujer en todos los ámbitos”, tal y como ha destacado Patricia Sosa González, colegiada 5568 del COLEF Andalucía, Ceuta y Melilla, exvicepresidenta del Colegio y docente en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla y en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEASD) del IES Ramón Carande de Sevilla.


Tal y como ha subrayado, se trata de “un día importante” para reflexionar sobre la igualdad de derechos y oportunidades de la mujer, así como su no discriminación social y laboral. “Aunque se han logrado grandes avances en los últimos años, aún queda un largo camino por recorrer”, ha señalado.


En este sentido, Patricia Sosa González ha explicado que para las mujeres del sector deportivo “es un gran reto el pertenecer a órganos de gestión y toma de decisión de organismos o instituciones deportivas, como clubes, federaciones territoriales, nacionales o internacionales”, así como “entrenar a deportistas o equipos masculinos de élite”. “El grado de reconocimiento profesional de las mujeres en el mundo del deporte hoy en día es bajo, quizás porque la inclusión de la mujer en este sector ha sido tardía”, ha indicado la colegiada, quien sostiene que, en la actualidad, continúa siendo un sector en el que predominan los hombres.


Poca presencia y visibilidad de la mujer en el sector deportivo

Según el Informe sobre la Situación del mercado laboral de las personas tituladas universitarias en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYDE) realizado por el Grupo de Investigación en Gestión e Innovación en Servicios Deportivos, Ocio, Recreación y Acción Social de la Universidad de Sevilla y el Consejo COLEF en el que participan varios colegiados y colegiadas, la presencia de los hombres en el deporte es muy superior a la de las mujeres, con un 83,3% de