Protagonismo colegial en las X Jornadas de Emprendimiento y Deporte de la Universidad de Sevilla
- COLEF Andalucía

- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
El pasado 6 de noviembre se celebraron en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla las X Jornadas de Emprendimiento y Deporte, un encuentro organizado por el grupo de investigación GISDOR que conectó a educadores físico deportivos con gestores públicos y agentes del ecosistema innovador para explorar vías de colaboración e impulso económico y social a través de la actividad física.

La jornada contó con la participación de Ainara Bernal García, presidenta de COLEF Andalucía, Ceuta y Melilla, quien participó en el acto de inauguración destacando cómo el deporte es un motor económico y de innovación.
"Estas jornadas son el puente entre el conocimiento, la práctica profesional y el desarrollo de negocio a través de ideas y proyectos innovadores, todo en un contexto actual en el que se demandan profesionales formados y cualificados que puedan llevar a cabo esas nuevas ideas con ética y competencias. El emprendimiento no es solo negocio, sino también una responsabilidad que exige, además, excelencia", explicó Bernal durante su intervención inaugural.
Asimismo, la presidenta colegial moderó la mesa “El IMD de Sevilla como promotor de ideas emprendedoras”. En este espacio intervinieron, en representación del IMD, María José Pedrosa (col. nº 60.033), Sebastián Ruiz y Juan Manuel Silva, poniendo el foco en cómo la colaboración público–privada y la profesionalización del sector favorecen la creación de proyectos sostenibles orientados a una ciudad más activa y saludable.
Asimismo, se abordó el emprendimiento urbano-deportivo, donde Jerónimo García (col. 54480, US) moderó la sesión “Corriendo por las ciudades y generando emprendedores” a cargo de Marcos Moreno (co. 57279 La Rioja, Sociedad Activa y Deporte); se analizó el deporte municipal desde la óptica del Open Data y de las aplicaciones digitales, con José Manuel Núñez (UMA) como moderador y la ponencia de Antonio Martín Garre (MuniMad); también se profundizó en el diseño de ciudades para movernos, con David Cobos (col. 69391, Grupo GISDOR) moderando y la exposición de José Antonio Duarte (col. 59906, Sporttia); otro bloque exploró el binomio tecnología–deporte como palanca para crear servicios profesionales cualificados, moderado por Nicolás Fernández (col. 59209, CEU San Pablo) y con la intervención de José Manuel Rodríguez (ATOS); y, por último, se subrayó el potencial de las ciudades activas como nicho de negocio para los educadores físico-deportivos (EFD), en una charla moderada por Ramón Gómez (col. 67045, CEU San Pablo) e impartida por Antonio Casimiro (col. 5524, Ayto. de Almería).
La jornada concluyó con una mesa redonda sobre oportunidades de emprendimiento urbano-deportivo, que permitió compartir aprendizajes y tejer alianzas entre profesionales, administración y empresas.
El evento puso de manifiesto el papel estratégico de los EFD en el desarrollo de soluciones con impacto social —desde la gestión municipal y los datos abiertos hasta los servicios profesionales cualificados—, reforzando la necesidad de equipos multidisciplinares y de estándares de calidad en los proyectos.
Puedes volver a ver el evento al completo aquí:








Comentarios