top of page

Aviso legal: El COLEF Andalucía no se hace responsable de las opiniones, datos y artículos publicados, recayendo las responsabilidades que de los mismos se pudieran derivar sobre sus autores. Se reserva el derecho de suprimir, parcial o totalmente, todos aquellos escritos que vayan contra la dignidad y o/moralidad de las personas

Suscríbete a nuestra página de noticias

PROCIDEP 2025 abordará en Jerez la regulación profesional en el ámbito del deporte

Foto del escritor: COLEF AndalucíaCOLEF Andalucía
El V Congreso Andaluz de Profesionales de las Ciencias del Deporte (PROCIDEP), organizado por COLEF Andalucía en colaboración con la Universidad de Cádiz, se celebra los días 21 y 22 de febrero.

El V Congreso Andaluz de Profesionales de las Ciencias del Deporte (PROCIDEP), organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Andalucía, Ceuta y Melilla (COLEF Andalucía) en colaboración con la Universidad de Cádiz (UCA), se celebra los días 21 y 22 de febrero en el Campus de Jerez. Bajo el lema “La diferencia está en la ciencia”, esta quinta edición tendrá como eje central la regulación profesional y su impacto en el futuro del sector deportivo.


El evento reunirá a educadores físico-deportivos, investigadores y representantes institucionales para analizar los desafíos y oportunidades que plantea la regulación de la profesión. La programación incluye conferencias, mesas redondas y ponencias de expertos, con el objetivo de reflexionar sobre el papel de la normativa en la consolidación de un entorno profesional seguro, respetado y en constante evolución.


Un programa de alto nivel para abordar el futuro de la profesión


El acto inaugural, programado para la tarde del 21 de febrero, contará con la presencia de José Carlos Gómez Teba, presidente del COLEF Andalucía y del comité organizador DEL Congreso, así como de representantes institucionales como José Ángel Aparicio Hormigo, concejal delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidades y Deporte del Ayuntamiento de Jerez, y Vicente Gambau i Pinasa, presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de la Educación Física y del Deporte (Consejo COLEF).


Tras la apertura, el jurista Carlos Egea Jover ofrecerá la conferencia inaugural sobre “Regulación profesional: desafíos y oportunidades para el futuro de las Educadoras y los Educadores Físico-Deportivos en Andalucía”. A continuación, se celebrará la mesa redonda “Desarrollando el Título VII: futuro y desafíos de las profesiones del deporte en Andalucía”, moderada por Carlos Cano Ortigosa, en la que intervendrán Jaime Raynaud Soto, adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz, Mariola Rus Rufino, directora general de Sistemas y Valores del Deporte de la Junta de Andalucía, y José Ignacio González Nieto, diputado y vocal de la Comisión de Cultura y Deporte del Parlamento de Andalucía, además de Vicente Gambau i Pinasa.


Posteriormente, tendrá lugar “¿Qué colegio necesitamos?”, un espacio de debate y propuestas entre la Junta de Gobierno de COLEF Andalucía y los colegiados asistentes.





Investigación y avances en Ciencias del Deporte, protagonistas de la segunda jornada


El sábado 22 de febrero estará marcado por la presentación de investigaciones aplicadas a la educación física, la salud y el rendimiento deportivo. En el bloque de ponencias simultáneas, se abordarán temas como la enseñanza de primeros auxilios en Educación Física, la ansiedad y el rendimiento en gimnasia acrobática, el entrenamiento interválico en cáncer de mama o la inclusión deportiva en zonas rurales.


A media mañana, David Moscoso Sánchez, experto en sociología del deporte, impartirá la conferencia magistral titulada “La realidad social del deporte en Andalucía. Hacia una regulación integral y profesional”.


Posteriormente, se abrirá un segundo bloque de ponencias simultáneas, con temáticas que van desde la gamificación en Educación Física hasta el análisis de la relación entre condición física y síntomas depresivos.


La jornada concluirá con la mesa redonda “Regulación profesional y empleabilidad: impacto en el mercado laboral”, en la que participarán  Carmen Ferradans Carames, directora general de Empleo de la UCA; Víctor Romero Cosano, presidente de Agesport; Carlos González Boza, presidente Anecafyde, y Alejandra O’Farrell Vitaller, vicepresidenta de COLEF Andalucía. Moderará Román Nuviala Nuviala, profesor de la UCA. 


Un congreso de referencia para la comunidad científica y profesional


PROCIDEP se ha consolidado como un evento de referencia para la actualización y especialización de los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. La presente edición pretende no solo ofrecer conocimientos de vanguardia, sino también fomentar el debate sobre la regulación profesional y su impacto en la empleabilidad, la calidad del servicio y la protección de los usuarios.


Desde COLEF Andalucía, Ceuta y Melilla animamos a todos los profesionales del sector a participar en este encuentro clave para el futuro de la profesión.




 
 
 

Commentaires


bottom of page