top of page

Aviso legal: El COLEF Andalucía no se hace responsable de las opiniones, datos y artículos publicados, recayendo las responsabilidades que de los mismos se pudieran derivar sobre sus autores. Se reserva el derecho de suprimir, parcial o totalmente, todos aquellos escritos que vayan contra la dignidad y o/moralidad de las personas

COLEF Andalucía, Ceuta y Melilla, el colegio que más crece en 2022


El Consejo COLEF ha publicado el anuario estadístico y evolución del colectivo colegial en España durante 2022. El COLEF Andalucía, Ceuta y Melilla ocupa el primer puesto del ranking de crecimiento de colegiados/as con 87 nuevas incorporaciones durante el pasado año, de las que 81 son ejercientes y 6 no ejercientes, del total de 525 nuevos colegiados en toda España. Esto es: un 16,6% del total de nuevos colegiados/as en España se registraron en nuestro colegio.


De hecho, la suma total de nuevos colegiados/as y precolegiados/as sube hasta 190 en 2022, el colegio también con mayor crecimiento general. De esta forma, al cierre del año, nuestra institución superó los 2000 miembros (2067), que se reparte de la siguiente manera: 1423 colegiados/as ejercientes; 205 no ejercientes; 72 jubilados/as y 367 precolegiados/as.


Con estos datos, Andalucía continúa situada en tercera posición del ranking total tras Cataluña y Madrid, y en primer lugar en cuanto a precolegiados/as.


Datos generales


La Organización Colegial sigue creciendo y ya cuenta con una masa total de 18.902 personas, prácticamente un millar más que el año anterior. Los datos se obtuvieron el 31 de diciembre de 2022 desde el registro central del Consejo COLEF, donde se han adscribir, al menos, los datos fundamentales de las personas colegiadas de todos y cada uno de los 17 Colegios Oficiales autonómicos, según el artículo 10.2 a) de la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales.


El número de personas colegiadas en modalidad ejerciente asciende a 15.245, y el de colegiadas en modalidad no ejerciente a 1.814. Esta última cifra en porcentaje sigue manteniéndose similar al año anterior, cercano al 10%, de la misma manera que se mantiene casi idéntico el porcentaje de personas jubiladas que deciden continuar vinculadas a su Colegio Oficial en un firme compromiso con su profesión (4,15%).


Sorprende gratamente que el número de estudiantes que deciden precolegiarse para mantenerse informados de la profesión, antes de egresar del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD), ha pasado de 637 en 2021, hasta 1059 en 2022. Esto es una buena señal de que el trabajo de los COLEF por hacer que el mensaje de cultura profesional llegue a las y los futuros profesionales parece estar permeando en las nuevas generaciones.


Por otro lado, en cuanto al género, se mantiene en ci