El Consejo COLEF solicita la convalidación del bloque específico de los títulos de TD y TDS

El Consejo COLEF pide que las “maestrías” del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte puedan convalidarse por el bloque específico de las enseñanzas deportivas de régimen especial, estableciendo un procedimiento que sea concreto y aporte suficiente seguridad jurídica a las personas solicitantes.
Una de las reivindicaciones más habituales de las personas egresadas de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ha sido y es que las “maestrías” de los diferentes deportes que se cursan en la carrera pudieran convalidarse para obtener las titulaciones de las enseñanzas deportivas.
Recientemente el Ministerio de Educación y Formación Profesional sometió a consulta pública previa un proyecto de Orden que pretende establecer las convalidaciones entre determinadas enseñanzas de los títulos oficiales relacionados con la actividad física y el deporte y las correspondientes del bloque común de las enseñanzas deportivas. Esta Orden sustituirá a la Orden ECI/3224/2004, de 21 de septiembre (BOE-A-2004-17359), la cual, en su anexo IV establecía el régimen de convalidación para las personas con Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
El Consejo COLEF, a pesar de que la iniciativa del Ministerio se centra en el bloque común, ha solicitado que se tenga en cuenta la formación cursada en el Grado en relación con las modalidades y disciplinas deportivas y prevea una vía concreta y eficaz para la convalidación total o parcial del bloque específico.
Resumen de la situación
Hay que tener en cuenta que el Libro Blanco del título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (ANECA, 2007) contempla 42 créditos ECTS de contenidos troncales relacionados con las modalidades deportivas. Éstos, denominados ‘Fundamentos de los deportes’, integran contenidos básicos tales como iniciación deportiva, deportes individuales, deportes colectivos y deportes de lucha y adversario. Estos créditos pueden ampliarse en los itinerarios elegidos por el estudiantado, que en materia de modalidades deportivas tradicionalmente se han denominado “Maestrías”.
La posibilidad de obtener estas “maestrías”, que podrían considerarse itinerarios, significa que el estudiantado puede profundizar en un deporte, según la oferta de asignaturas de la universidad par