El Día de la Educación Física en la Calle se renueva vinculado a los ODS

A partir de la edición 2022 el Consejo COLEF lanzará cada año una propuesta relacionada con los ODS que podrán utilizar todas y todos los docentes de Educación Física que lo deseen y se adhieran al DEFC.
La Educación Física es integradora, innovadora, variada, orientada a transmitir hábitos de vida saludable y sensible a las diversas realidades sociales. De hecho, su carácter transversal puede dar respuesta a un nuevo mundo de oportunidades y retos que se abren en el horizonte, a través de la denominada Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Día de la Educación Física en la Calle (DEFC), por su parte, tiene como objetivo visibilizar la Educación Física de Calidad. Es decir, dar a conocer la nueva Educación Física, que se define, entre otras cuestiones, por todo lo que hemos enumerado al principio de este artículo.
Por ello, desde el Consejo COLEF se ha querido llevar más allá el DEFC y vincularlo, desde esta edición del año 2022, con los ODS. Porque éstos no son ajenos ni lejanos a la Educación Física, sino que la atraviesan completamente. Los ODS son amplios y plantean un cambio de estrategia para la mejora de la calidad de vida del ser humano, lo que es, al fin y al cabo, lo que pretende la EF.
A partir de esta edición del DEFC, la duodécima desde que comenzase esta iniciativa en 2011 de la mano de Fran Flórez, el Consejo COLEF, en coordinación con sus Colegios autonómicos, implementa el “DEFC+ODS”, una propuesta para el desarrollo del DEFC vinculada los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para cada edición del DEFC se propondrá al personal docente de Educación Física una idea integral e integradora, que favorezca la creación y asentamiento de estilos de vida activos y saludables en concordancia con la sostenibilidad e igualdad.